La célula animal es la unidad estructural y funcional de los animales. Al igual que todas las células eucariotas, las células animales poseen un núcleo definido y una variedad de orgánulos que desempeñan funciones específicas. Su estudio es esencial para comprender cómo funciona el cuerpo humano y el reino animal en general. En este artículo, exploramos la estructura, los componentes, las funciones, las diferencias con la célula vegetal, los tipos de células animales y su importancia en la biología moderna.
¿Qué es una célula animal?

La célula animal es una célula eucariota que constituye los tejidos y órganos de los animales. Estas células se caracterizan por tener una membrana plasmática que las delimita, un núcleo que contiene el material genético (ADN), y un citoplasma donde se encuentran diversos orgánulos.
A diferencia de las células vegetales, las células animales no tienen pared celular ni cloroplastos. Además, su forma es generalmente más irregular y flexible debido a la ausencia de una pared rígida.
Estructura de la célula animal
La célula animal presenta diversos componentes u orgánulos, cada uno con funciones específicas. A continuación, describimos los más importantes:
1. Membrana plasmática
La membrana plasmática es una estructura delgada que rodea a la célula. Está compuesta por una bicapa de fosfolípidos con proteínas incrustadas. Su función principal es controlar el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula, permitiendo así el equilibrio interno (homeostasis).
2. Núcleo
El núcleo es el centro de control de la célula. Contiene el ADN, que codifica toda la información genética necesaria para el funcionamiento y la reproducción celular. El núcleo está rodeado por una membrana nuclear que regula el intercambio de sustancias con el citoplasma.
Dentro del núcleo se encuentra el nucleolo, una estructura responsable de la síntesis de ribosomas.
3. Citoplasma
El citoplasma es el medio interno de la célula. Está formado por el citosol (una sustancia gelatinosa) y los orgánulos que flotan en él. Aquí se llevan a cabo múltiples procesos metabólicos.
4. Mitocondrias
Conocidas como las “centrales energéticas” de la célula, las mitocondrias se encargan de producir energía (ATP) a través del proceso de respiración celular. Poseen su propio ADN y pueden replicarse independientemente del núcleo.
5. Retículo endoplasmático
Existen dos tipos: rugoso y liso.
- Retículo endoplasmático rugoso (RER): Tiene ribosomas adheridos y participa en la síntesis de proteínas.
- Retículo endoplasmático liso (REL): No tiene ribosomas y está involucrado en la síntesis de lípidos y detoxificación celular.
6. Aparato de Golgi
Este orgánulo modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos para su transporte dentro o fuera de la célula. Tiene forma de sacos aplanados.
7. Lisosomas
Son orgánulos que contienen enzimas digestivas. Se encargan de degradar materiales que ingresan a la Célula animal, así como orgánulos dañados o envejecidos (autofagia).
8. Centrosoma
El centrosoma contiene un par de estructuras llamadas centriolos, fundamentales en el proceso de división celular (mitosis y meiosis). Ayudan en la formación del huso mitótico.
9. Ribosomas
Son pequeñas estructuras responsables de la síntesis de proteínas. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático rugoso.
10. Citoesqueleto
Es una red de filamentos proteicos que brinda soporte estructural a la célula, facilita el movimiento celular y el transporte intracelular.
Características de la célula animal

- Eucariota: Posee núcleo y orgánulos membranosos.
- Flexible: Carece de pared celular, lo que permite formas variables.
- Heterótrofa: Obtiene nutrientes a partir de la ingestión de otros organismos.
- Especialización: Las células animales pueden especializarse en diferentes funciones (neuronas, células musculares, epiteliales, etc.).
- División celular: Se reproduce por mitosis y meiosis, según sea crecimiento o reproducción sexual.
Diferencias entre célula animal y célula vegetal
Característica | Célula Animal | Célula Vegetal |
Pared celular | No tiene | Tiene pared de celulosa |
Cloroplastos | No tiene | Tiene cloroplastos |
Vacuolas | Pequeñas y numerosas | Una gran vacuola central |
Centriolos | Presentes | Generalmente ausentes |
Nutrición | Heterótrofa | Autótrofa (fotosíntesis) |
Forma | Irregular o redondeada | Regular y prismática |
Tipos de células animales
Célula Animal animales pueden clasificarse según su función en el organismo. A continuación, describimos algunos tipos principales:
1. Células epiteliales
Forman tejidos que recubren superficies internas y externas del cuerpo, como la piel, los órganos y los vasos sanguíneos. Protegen, secretan y absorben sustancias.
2. Células musculares
Especializadas en la contracción. Se dividen en tres tipos: musculares, esqueléticas, cardíacas y lisas.
3. Neuronas
Transmiten impulsos eléctricos en el sistema nervioso. Están especializadas en la comunicación rápida entre diferentes partes del cuerpo.
4. Células sanguíneas
- Glóbulos rojos: Transportan oxígeno.
- Glóbulos blancos: Defienden al cuerpo contra infecciones.
- Plaquetas: Participan en la coagulación sanguínea.
5. Células adiposas
Almacenan grasa para su uso como fuente de energía y para la protección térmica.
6. Células reproductoras
- Espermatozoides (hombres) y óvulos (mujeres), que intervienen en la reproducción sexual.
Funciones principales de la célula animal
- Nutrición celular: Las células animales absorben nutrientes y los transforman en energía.
- Respiración celular: Proceso mediante el cual se obtiene ATP (energía).
- Reproducción celular: Mitosis para crecimiento y reemplazo; meiosis para la reproducción sexual.
- Relación: Responden a estímulos del medio mediante mecanismos bioquímicos.
- Síntesis de proteínas: Esencial para el crecimiento y reparación celular.
La célula animal en la ciencia y medicina
El estudio de las células animales ha sido clave en numerosos avances científicos y médicos:
- Terapias génicas: Manipulación del ADN celular para tratar enfermedades genéticas.
- Células madre: Se investigan para regenerar tejidos y órganos.
- Cultivo celular: Se usa para producir vacunas, investigar enfermedades o probar medicamentos.
- Biotecnología: Las células animales son utilizadas en la producción de hormonas, como la insulina.
Curiosidades sobre la célula animal
- El cuerpo humano está formado por aproximadamente 37 billones de células.
- Las neuronas pueden vivir toda la vida, pero no se regeneran fácilmente.
- Las células del estómago se renuevan cada 2 a 9 días debido al ambiente ácido.
- La célula más grande del cuerpo humano es el óvulo, y la más pequeña, el espermatozoide.
Importancia del estudio celular

Conocer la célula animal permite:
- Comprender enfermedades como el cáncer (relacionado con la división celular descontrolada).
- Desarrollar nuevos tratamientos médicos.
- Avanzar en técnicas como la clonación, edición genética (CRISPR) y terapias regenerativas.
Conclusión:
La célula animal es una unidad microscópica pero fundamental para la vida. Gracias a su compleja estructura y variedad de funciones, constituye la base de todos los organismos del reino animal. Desde la transmisión de impulsos nerviosos hasta la contracción muscular y la reproducción, cada célula trabaja incansablemente para mantener el equilibrio del organismo.
El estudio de la célula animal no solo nos permite entender nuestro propio cuerpo, sino que también abre las puertas a soluciones médicas innovadoras, avances biotecnológicos y una comprensión más profunda de la vida misma.