La tensión arterial baja, también conocida como hipotensión, es una condición que puede afectar seriamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente. Aunque muchas personas se preocupan por la presión alta, tener la tensión demasiado baja también puede provocar síntomas molestos como mareos, fatiga, visión borrosa e incluso desmayos. En este artículo, te explicamos como subir la tensión de forma segura y natural, cuáles son las causas comunes de la hipotensión y qué hábitos puedes adoptar para mejorar tu bienestar general.
¿Qué es la tensión baja?
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón la bombea. Se considera que una persona tiene la tensión baja cuando los valores están por debajo de 90/60 mmHg. Esto puede provocar que el cuerpo no reciba suficiente oxígeno y nutrientes, lo que conlleva síntomas como:
- Mareos o vértigo
- Náuseas
- Fatiga crónica
- Visión borrosa
- Confusión
- Desmayos
Causas comunes de la tensión baja
Antes de abordar como subir la tension, es importante entender qué la provoca. Algunas causas frecuentes incluyen:
- Deshidratación: La falta de líquidos reduce el volumen de sangre, lo que baja la presión arterial.
- Ayuno prolongado: Pasar muchas horas sin comer puede provocar bajadas de tensión.
- Anemia: La falta de hierro reduce la cantidad de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno.
- Medicamentos: Algunos fármacos, como los diuréticos o los antihipertensivos, pueden causar hipotensión como efecto secundario.
- Problemas hormonales: El hipotiroidismo o la insuficiencia suprarrenal pueden alterar la presión.
- Embarazo: Es común que durante el primer y segundo trimestre las mujeres experimentan bajadas de tensión.
- Problemas cardíacos: Algunas enfermedades del corazón impiden un bombeo eficaz.
Cómo subir la tensión: métodos eficaces
Existen diferentes formas de subir la tensión de manera natural, dependiendo de la causa subyacente. A continuación, te ofrecemos estrategias prácticas y comprobadas:
1. Hidrátate adecuadamente
La hidratación es clave para mantener un volumen de sangre saludable. Bebe al menos 2 litros de agua al día, y más si haces ejercicio o hace calor. Las bebidas isotónicas (como las que contienen electrolitos) también pueden ayudarte a equilibrar los niveles de sodio y potasio.
Consejo: Evita el alcohol, ya que tiene un efecto diurético y puede empeorar la hipotensión.
2. Consume sal con moderación
A diferencia de las personas con hipertensión, quienes tienen presión baja pueden beneficiarse de un aumento moderado del consumo de sal. La sal ayuda a retener líquidos y elevar la tensión arterial. Sin embargo, no se debe abusar: consulta siempre con un profesional de la salud.
Alimentos ricos en sodio:
- Caldos
- Aceitunas
- Quesos curados
- Embutidos (con moderación)
3. Alimentación equilibrada
Una dieta pobre en nutrientes puede ser causa de hipotensión. Es fundamental mantener una alimentación balanceada, rica en:
- Hierro: carne roja, espinacas, lentejas
- Vitamina B12: huevos, lácteos, pescado
- Ácido fólico: legumbres, verduras de hoja verde
- Proteínas: esenciales para mantener la masa muscular y una buena circulación
Consejo: Realiza comidas pequeñas y frecuentes para evitar bajadas de tensión después de grandes comidas (hipotensión postprandial).
4. Usa medias de compresión
Las medias elásticas o de compresión ayudan a prevenir la acumulación de sangre en las piernas, mejorando el retorno venoso y manteniendo estable la presión arterial. Son especialmente útiles en personas que permanecen mucho tiempo de pie o tienen varices.
5. Levántate con cuidado
Uno de los síntomas más molestos de la tensión baja es el mareo al ponerse de pie. Para evitarlo:
- Si estás acostado, primero siéntate unos segundos.
- Luego, levántate lentamente apoyándote en una superficie.
- Evita cambios bruscos de posición.
6. Ejercicio moderado
El ejercicio físico ayuda a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el sistema cardiovascular. Opta por actividades de bajo impacto como:
- Caminar
- Nadar
- Yoga
- Ciclismo suave
Precaución: Evita ejercitarte en ambientes calurosos o sin hidratarte bien.
7. Café y té con cafeína
Las bebidas con cafeína, como el café o el té negro, pueden ayudar a subir temporalmente la presión arterial. No deben ser la única solución, pero pueden formar parte de la estrategia.
Consejo: No excedas las 2-3 tazas al día para evitar efectos secundarios como nerviosismo o insomnio.
8. Dormir bien
El descanso adecuado también influye en la regulación de la presión. Intenta dormir entre 7 y 9 horas por noche y establecer una rutina de sueño regular. Si tu tensión baja te hace sentir débil durante el día, una siesta corta (20-30 minutos) puede ayudarte a recuperarte.
Remedios caseros para subir la tensión
Además de los métodos anteriores, existen algunos remedios naturales que pueden ayudarte a subir la tensión:
Agua con sal
Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua y bébelo en caso de mareo por hipotensión. No debe usarse de forma continua, solo en emergencias.
Regaliz
El regaliz (en infusión o extracto) puede aumentar la presión arterial al inhibir la descomposición del cortisol. Consulta con tu médico antes de usarlo.
Infusión de romero
El romero tiene propiedades que estimulan la circulación. Puedes tomarlo en infusión o añadirlo a tus comidas como condimento.
Cuándo acudir al médico
Aunque los consejos sobre como subir la tension son útiles, es esencial saber cuándo buscar ayuda profesional. Consulta con tu médico si:
- Tienes desmayos frecuentes
- Sufres caídas repentinas de tensión sin razón aparente
- Sientes debilidad extrema o confusión
- Tienes antecedentes familiares de problemas cardíacos o endocrinos
- Tomas medicamentos que podrían estar afectando tu presión
Tratamiento médico de la hipotensión
En casos más severos, el médico puede recetar medicamentos para elevar la presión, como:
- Fludrocortisona: ayuda a retener sodio y elevar el volumen de sangre.
- Midodrina: estrecha los vasos sanguíneos, elevando la presión.
Estos fármacos deben usarse bajo estricta supervisión médica.
Consejos generales para mantener la tensión estable
- Evita ambientes muy calurosos, ya que el calor dilata los vasos sanguíneos y puede disminuir la presión.
- No permanezcas mucho tiempo de pie sin moverte. Si debes hacerlo, cambia de posición con frecuencia.
- Evita duchas demasiado calientes. Prefiere el agua templada y finaliza con un chorro frío en las piernas.
- Mantén una postura erguida pero relajada, sin encorvarse ni cruzar las piernas al sentarse por mucho tiempo.
- Lleva siempre un snack salado o azucarado por si sientes síntomas de bajada de tensión.
Preguntas frecuentes sobre cómo subir la tensión
¿La hipotensión es peligrosa?
En general, la presión baja no es tan peligrosa como la alta, pero puede causar accidentes si provoca desmayos o caídas. Si los síntomas interfieren con tu vida diaria, debes consultar al médico.
¿Qué alimentos ayudan a subir la tensión?
Los alimentos salados, ricos en hierro y vitamina B12 son especialmente beneficiosos: caldos, frutos secos salados, carnes rojas, legumbres y vegetales de hoja verde.
¿Puedo subir la tensión con suplementos?
Sí, pero solo bajo indicación médica. Los suplementos de hierro, B12 o electrolitos pueden ser útiles en algunos casos.
Conclusión:
Saber como subir la tension de forma natural y eficaz puede mejorar tu calidad de vida si sufres de hipotensión. La clave está en mantener buenos hábitos alimenticios, hidratarse correctamente, hacer ejercicio moderado y estar atento a los síntomas. Siempre es recomendable acudir a un profesional de la salud si los episodios de tensión baja son recurrentes o graves.
Recuerda: cada cuerpo es diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Escucha a tu cuerpo y actúa con responsabilidad.